Siempre digo que lo excitante no sólo es hacer las cosas sino , también, imaginarlas. Tener esa flexibilidad de imaginación previa te da un toque de endorfinas interesantes. Otro tópico muy usado, pero que tiene toda la razón, es que la felicidad no sólo se encuentra en el destino si no en el camino, disfrutando de él como si cada día fuese la meta. A esto se le llama ser disfrutón, vivir la vida o más filosóficamente Carpe Diem. Yo siempre digo que es , estar vivo.

La aventura se presentaba increíble, dura, ambiciosa. Estaba bien planeada y planificada y así la pude ejecutar pero, como ya explicaré, no en su totalidad. El Meridiano Verde es una línea imaginaria que recorre el globo terráqueo en su totalidad, en este caso en vertical, las horizontales son los paralelos. El Meridiano verde o de París recibe ese nombré porque atraviesa la ciudad de París. Es famoso por que sirve para poder estandarizar una de la unidades de medida más usadas, el metro.

El metro fue definido en 1791 por la Academia Francesa de las Ciencias como la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre; concretamente, la distancia a través de la superficie de la Tierra desde el polo norte hasta el ecuador pasando por el meridiano de París (más precisamente por el observatorio de París)… i voila… pasa por mi pueblo, El Masnou. No el metro ,, si no el Meridiano.

Fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Metro#:~:text=El%20metro%20fue%20definido%20en,precisamente%20por%20el%20observatorio%20de

Mi ruta ( la prevista)

Planifiqué una ruta muy ambiciosa, siguiendo ese Meridiano., tanto en kilómetros como en desnivel. Si muy ambiciosa y en pocos días. Básicamente porque esta ruta transcurre por zonas muy rurales.. donde la oferta de alojamiento es muy escasa. También porque no decirlo.. demasiado optimista. La experiencia me ha demostrado que cuando hay desnivel .. superior a 750metros, las tiradas deben ser de 80km o máximo 100km.. no 120km o 140km. Lección aprendida.

Mi ruta ( la ejecutada)

La aventura empezó muy muy temprano. Tenía un vuelo a las 7h en el aeropuerto del Prat. Eso implica levantar se muy temprano. Al llegar a París, montar la bicicleta y un tren hasta la City… Estación Gare du Nord.. para coger el tren a Dunkerke ( se pronuncia Danquerc). No había ningún tren disponible hasta las 18,30h… o sea que me tocó espera 7 horas en la estación… uffff. La persona de la oficina de los SNFC , es decir la Renfe de Francia, se equivocó y me dió conexiones que implicaban no poder montar la bicicleta… Que tía.

Suerte de una persona que conocí, un biker, que también iba a Dunkerke que me ayudó en todo este pollo. Al final, transbordo en Lille y destino final conseguido a las 12h de la noche… día muy muy largo.

La primera Etapa .. ya empezó con lluvia. Etapa larga .. me costó bastante salir de la ciudad , dando vueltas y más vueltas. No hacía frío pero si lluvia intermitente. La zona tiene mucha influencia Belga e Inglesa. Se nota mucho en las construcciones de las casa. Por ser una primera etapa… 124km y casi 1000 metros de desnivel…. jopeta inicio duro. La pernoctación fue en una casa particular .. que tenia una especie de bugalov, Super bien.

Si quieres bajarte el track, pincha aquí.

La Etapa 2, como no nublado y lluvia… atravesando la zona que esta entre Dunkerke y Paris. Una zona rural . Pueblos bonitos, con mucha flor.. y todavía con influencia de los ingleses. Esta etapa… larga larga de narices. 144km con 1330 metros de desnivel.. pus a prueba mis forma física y mis rodillas. El sitio a dormir.. una casita rural , particular.. en una habitación muy preparada. Excelente sitio y excelentes personas

Si quieres bajarte el track, pincha aqhttps://es.wikiloc.com/rutas-gravel-bike/saint-pol-sur-ternoise-froidmont-222960616uí.

La Etapa 3 fue una experiencia única. Poder pedalear y recorrer Paris con mi Baldufa.. es una experiencia que seguramente pocas veces más repetiré (no por ganas). Paris es una ciudad cosmopolita, grande e increíble. Entré por la zona de San Denis, donde está el estadio del PSG. Zona muy variopinta, llena de personas de otras nacionalidades que realmente me sorprendió. De ahí subir por los campos elíseos, Sagrado Corazón, el Moulin Rouge hasta la torre Eiffel.. increíble. Todo por carril bici. Sin peligro. Mucha gente y muchos coches. Después de las fotos con la torre de fondo… descenso paralelo al río Sena, viendo todas los monumentos posibles. La llegada al hotel.. fue larga también. Era una ciudad a pie del Sena.. en un hotel.. un poco … poco cómodo.. un Kyriad. Sin aire y mucho ruido. No me gustó. Al final 114km i casi 800 metros. No esta nada mal.

Si quieres bajarte el track, pincha aquí.

La Etapa 4 me la planteé como transición, como de descanso la etapa del día 5 se presentaba larga. Tan solo… 119 km y 600 metros… como para estirar las piernas. Fueron 8 horas de pedaleo. Era la zona sur de Paris, mucho más transitada y habitada. Llegué al rio Loira… a un sitio muy bonito, Sully sur Loire, con un castillo super chulo. Dormir en otra casa particular y cenar como un señor en una pizzería.

Si quieres bajarte el track, pincha aquí.

La Etapa 5 se presentaba como un gran reto, sobre todo por la distancia.. pero el panorama cambiaba cuando a las 7h de la mañana.. caía un lluvia, super intensa. Las previsiones eran muy malas. No despejaba hasta primera hora de la tarde con lo cual.. no me permitía hacer tiempo. Analizando mi Etapa pude ver que allí a X km despejaba antes ya que la tormenta venía hacia nosotros. Analicé alternativas posibles para saltarme esa tormenta.. siendo la única viable la que me propuso la dueña de la casa. Se ofreció de hacerme de taxi.. unos km, que al final fueron 60km. Ella debía llevarme ahí y volver. Super bien por un módico precio cargué la bici y me llevó hasta…Bourgues donde esperé una horita hasta que dejase de llover. Super bien¡¡¡¡¡ Sobre las11h empecé a pedalear u al final.. 67 km y 400 metros de desnivel. Como siempre .. me volvió a coger la lluvia. Esa noche me hospedé en otra casa super super chula y cené como un señor en la Abadía de Noirlac.. Aquí ya decidí que en la Etapa 7 ponía fin de mi aventura Mereidianera.

Si quieres bajarte el track, pincha aquí.

La Etapa 6 también se presentaba larga por carreteras interiores poco transitadas y muy bonitas. El tiempo empezó bien, no amenazaba lluvia pero como siempre los cambios en el tiempo eras inmediatos. A la que subías una pequeña cima.. que era de un Parque Natural a apreció como arte de magia. Un vendaval de lluvia, fría con unas gotas que flipas. La verdad es que pase mucho mucho frio al estar tanto tiempo mojado. La etapa acabó en un pequeño pueblo donde sólo había un café y colmado. Tuve que cenar de lo comprado por el camino. También fueron 142 Km y casi 1900 metros de desnivel. Una pasada.

Si quieres bajarte el track, pincha aquí.

La Etapa 7 y última en bicicleta se presentaba de transición hacia la búsqueda de la civilización, búsqueda de una estación que me acercase a España. Fue una etapa que la verdad me sorprendió. Trazada directamente con la aplicación Dashboard de Karoo Hammerhead y la verdad que muy muy bien. Eran poco kilómetros pero en dirección hacia la región del Ródano. Muy verde , de alta montaña y muy bonita. Era una ruta hacia la derecha buscando una ciudad que se llama Clearmond-Fernand, a los pies de una cadena montañosa, volcánica espectacular. La ruta volvió a llover , como no.. pero me dirigí hacia el sol.. Vistas espectaculares, parajes muy bonitos y singulares. Sin duda una zona muy recomendable para recorrer. Pernocté en un hotel muy acojedor. Buena pizza y buenos postres. Fin de la ventura… en bici

Si quieres bajarte el track, pincha aquí.

Desenlace

La vuelta fue de nuevo una odisea. De Clearmond-Fernand cogí un tren hacia Toulouse. Fueron 6 horas de tren borreguero. Dormir en Toulouse y otro tren hacia Perpingan y después ya a Port Bou. Aquí tuve al suerte que me vino a buscar la super Carme. MOOOLLTESSSS GRACIES quina sort que tinc¡¡¡¡¡¡ Fueros dos dias de traslado en tren, durillo pero necesario.

Epílogo

Bueno y aqui pongo fin a mi crónica. Como véis he intentado plasmar la vivencia tal y como lo sentí. Para algunas personas podría ser , quizás , algo fustrante no acbar lo planificado. Para mi es un gozo .. poder pensarlo, planificarlo y vivirlo. Decidir parar antes de tiempo no me representa ningún trauma. Lo decid de forma consciente, elegida y porque hago esto para disfrutar, no para morirme en el intento. Las condiciones atmosféricas eran demasiado extremas para que pudiese disfrutar.. asi que a otra cosa mariposa. El año que viene .. más. Ahh y de nuevo , Carme MOOOLLTESSSS GRACIES ets un cel¡¡

Categories:

2 Responses

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías