Era más a menos Agosto de 2015, cuando estábamos mis tetes y yo, por el lago Kosntanza haciendo una de esas rutillas en bici que tanto nos gustaban. Mi hija me decía…. Papa no pensis. Era justo cuando, ella, me veía en un estado de letargo temporal , sin decir nada. Entonces ella ya sabía que pensaba. Por aquella época pensaba cosas, desde luego no del todo agradables.

Ya escribi cositas…

Pensar es un estado curioso… diría que es la base del homo sapins a diferencia del resto de animalotes. Siempre digo que es mi estado natural… me gusta pensar y como siempre digo, en positivo.

Había una canción que se puso de moda.. Pensar en positivo.

También como no, he escrito varios post de pensar… en postivo

Ayer leí un articulo de La Vanguardia muy interesante titulado….Por qué necesitamos pensar menos para vivir mejor de Alexis Racionero, 13/11/2025 06:13.

Habla de cosas obvias, pero interesantes … como ….

Dejar de pensar es prácticamente imposible, pero sí podemos reducir la cantidad de pensamientos que procesamos. Cuando estamos cargados de ideas y estímulos mentales podemos entrar en un monólogo interior o en una cadena de pensamientos que de una parte, no nos dejan escuchar al otro, y de otra, nos sobrecargan el cuerpo

Uno de los aspectos más importantes para mejorar nuestro bienestar es saber controlar el flujo de nuestros pensamientos negativos. Desgraciadamente, éstos suelen ser los que tienen más fuerza y acaban generando ansiedad o estrés. Estas son algunos de los problemas del pensar demasiado y algunas soluciones a nuestro exceso de pensamiento. Esta claro siempre lo digo , el problema no es pensar… mucho o poco.. es pensar en megativo, en el artículo lo denomina

La enfermedad del pensamiento

  1.  Pensamientos negativos . Normalmente los pensamientos negativos son más fuertes en nuestra mente y toman el mando. Sin darnos cuenta, somos víctimas de ellos y lo que es peor, nuestra percepción de la realidad queda condicionada por la negatividad. 
  2.  No escucha empática. El exceso de pensamiento no permite escuchar. Antes de que la otra persona vaya a expresarse, nosotros ya estamos pensando lo que vamos a decir. Así generamos un discurso ególatra y narcisista que impide salir de nuestro yo más nocivo. 
  3.  Pensar que no pensamos. He aquí la contradicción. Si buscamos la solución pensando que no pensamos, acabaremos esclavizados a este pensamiento. Casi seguro que no lograremos el propósito y nos sentiremos frustrados. 
  4.  Los tres venenos: deseo, ira, duda. Esto es lo que el budismo llama kleshas o emociones que nos perturban. Hay otras, pero éstas son las más habituales. El deseo, la ira y la incertidumbre disparan nuestra cadena de pensamientos de forma consciente e inconsciente. Sin darnos cuenta somos arrastrados mentalmente hacia un estado de tensión permanente por ellas. El deseo siempre quiere más. La ira tiende a ser la reacción a lo que no queremos y rechazamos. La duda genera el miedo y dispara todo tipo de preguntas sin solución. 
  5. El monólogo interior. Uno de los grandes males del pensamiento es ese discurso ininterrumpido que activamos de forma inconsciente. Puro ruido mental que nos aprisiona y se nos lleva a territorios normalmente oscuros. Además, a medida que persisten los pensamientos de este monólogo interno, tienden a subir el volumen.

Luego el artículo es interesante, sigue explicando .. cómo se debe hacer para pensar menos ( hago un resumen ) , propone:

Escuchar nuestros cinco sentidos

Al concentrar la energía en pensar tanto, adormecemos nuestros sentidos. Por el contrario, si nos entrenamos a percibir olores, sonidos, el gusto, el tacto o imágenes, saldremos de la hiperactiva cadena de pensamientos. Este ejercicio de centrarse en los sentidos es una de las bases de la atención plena.  

Pacificar los pensamientos negativos y el veneno mental

Esto implica tener controlados a la ira, la duda o el deseo para ser más conscientes de lo que pensamos. Esto pasa por un trabajo de desapego, la confianza y la bondad o compasión humana. En cuanto a los pensamientos negativos, lo más importante es poder identificarlos y no darles bola. Detenerlos a tiempo para enfocarnos en ideas más positivas.

Estar en el presente

Lo sabemos perfectamente, la tendencia del pensamiento es irse constantemente al pasado o al futuro. Las personas ansiosas se preocupan por lo que vendrá. Las depresivas por lo que sé fue. El resto también lo hacemos, aunque a veces podamos llegar a controlarlo. El arte de estar en el presente es una severa disciplina que hay que trabajar cada día. Al estar controlados por el pasado o presente, no damos espacio a una nueva realidad.

Habla y tono de voz

Hablamos como pensamos. Por tanto, si aprendemos a hablar más despacio, pensaremos más despacio. Así mismo, el tono es vital para pacificar o alterar nuestra mente. Si vemos que hablamos lenta y tranquilamente, calmaremos nuestra agitación mental.

Estar relajados

No hay duda de que cuando estamos relajados pensamos menos. Nos volvemos más contemplativos, tranquilos y con menos oleaje mental. La cuestión es cómo relajarse.

Esta última reflexión mes gusta, … Habla de relajarse …. de cómo conseguir relajarse … y habla de dos estrategias… para conseguirlo.

  • Breath work: técnicas de respiración con conteo para alargar tanto la inhalación o la exhalación. También pueden introducirse pausas de retención con y sin aire. Ello ayuda a bajar la actividad mental y relajarnos.
  • Meditación informal: cualquier actividad artesanal, manual o física que hagamos en atención plena. Desde lavar platos, pasear al perro, salir a correr…

Mindful….. X

Estos días he estado escuchando muchos pod cast, de varios temas… y he escuchado uno que comentada dos técnicas de mejoras, variantes al Mindflullnes… es la Dra Emma Ribas, una psicologa https://emmaribas.com/

Escuchando varios post, entre ellos este uno que proponía utilizar las variantes Mind.. para todo y mas... Mindflullove y hasta MindflullSex wowowwowowowow

Bueno … interesante…. no ?

Categories:

Tags:

One response

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías